Blog

8 cambios necesarios para mejorar tu salud

Sep 4, 2018
8 cambios necesarios para mejorar tu salud

Una cosa que no importa si está de más es la salud. Cuanto más sano eres, mejor te sientes. Y lo mejor es que siempre hay margen para mejorar, pero debes comenzar donde estás.

Así que, solo por hoy, olvida las excusas y concéntrate en las diversas formas en que puedes mejorar tu salud física, espiritual y emocional. Y, una vez que realices estas actualizaciones en tu vida, repítelas mañana y el día después. De esta manera, estarás viviendo un estilo de vida saludable antes de que te des cuenta y prácticamente sin ningún esfuerzo.

Cambios necesarios para mejorar tu salud

1. Cuida tu cuerpo

Es importante que visites al médico regularmente, incluso si te sientes bien y tu salud está en perfectas condiciones. El objetivo de estas visitas es verificar si hay algún problema médico actual o emergente, evaluar tus posibles riesgos futuros, actualizar las vacunas, realizar exámenes de sangre para eliminar posibles riesgos como colesterol alto, diabetes, tensión alta, entre otros.

Tener un chequeo de salud es, también, un momento para que el medico examine tu estilo de vida y te recomiende ciertas mejoras que optimizarán tu salud.

2. Buena postura

Mejora tu salud de una forma rápida y sencilla como lo es arreglar tu postura. Una buena postura te ayuda a aliviar la presión ejercida sobre los músculos y las articulaciones cada vez que corres, caminas o realizas cualquier actividad física. Asimismo, te ayudará a respirar mejor ya que tus vías respiratorias estarán en una posición ideal y la caja torácica no ejercerá ninguna presión a los pulmones.
Con una buena postura evitarás lesiones importantes y hasta afecciones como la artritis. Tu columna también se sentirá aliviada, y es que demasiada presión en esta zona aumenta la probabilidad de un disco deslizado o un nervio atrapado.

3. Hacer ejercicio

Mejora tu salud en gran medida con la actividad física. Muévete todos los días. Si recién estas empezando, intenta hacer estiramientos sencillos por la mañana o dar un paseo relajante alrededor de una plaza o de tu vecindario. A medida que desarrolles fuerza y resistencia, camina más rápido o más lejos, levanta pesas, monta bicicleta o prueba con una clase en el gimnasio o un estudio de yoga.

4. Una dieta balanceada

La mejor manera de llevar una dieta balanceada para mejorar la salud es elegir una variedad de alimentos de cada uno de los 5 grupos (verduras y legumbres, frutas, granos y cereales, carne magra, aves de corral, pescado, huevos; leche, queso y yogurt) a diario.

Asegúrate de recibir todas las vitaminas y antioxidantes que tu cuerpo necesita y de comer muchas verduras verdes.

5. Buen descanso

Las necesidades de sueño son individuales y diferentes para cada persona, pero generalmente se requieren entre 6 a 9 horas, no solo para funcionar eficazmente, sino también para mejorar la salud a largo plazo.

No dormir lo suficiente está relacionado con un mayor riesgo de accidentes automovilísticos, aumento en el índice de masa corporal (ya que la falta de sueño produce un aumento en el apetito), mayor riesgo de diabetes y problemas cardíacos, y una menor capacidad de prestar atención o retener nueva información.

6. Entrenar el cerebro

Entrena tu cerebro con ejercicios físicos y mentales. Estos mejoran las funciones cognitivas como la memoria, la resolución de problemas, concentración y atención a los detalles.

7. Tomar agua

Tu cuerpo está compuesto por un 70% de agua y necesita de este líquido para casi todas sus funciones. Muchos de los dolores, dolores de cabeza y otros síntomas que comúnmente experimentan todas las personas, disminuirían considerablemente si solo bebieran más agua.

8. Tomate un respiro cada día

Estamos bajo más estrés que nunca. Tenemos horarios ocupados, aportes constantes de los medios sociales, luchas financieras y de salud, entre otras cosas. Es por esto que es importante que tomes un respiro cada día, que tomes unos minutos para calmar tu mente a través de la oración o la meditación.

Esto no solo mejora tu salud, sino que también mejora la función inmune, reduce los niveles de estrés, mejora el dolor físico, ayuda a equilibrar la mente, ayuda con la memoria, reduce la presión sanguínea, mejora el sueño, entre otros.

Otras publicaciones que te pueden interesar

[et_pb_posts_blog_feed_standard_agsdcm posts_per_page=»3″ show_pagination=»off» show_author=»off» show_more=»off» ignore_displayed_posts=»on» show_comments=»off» hover_overlay_color=»rgba(0,97,197,0.3)» hover_overlay_icon_color=»rgba(0,0,0,0)» module_class=»relacionados» remove_drop_shadow=»on» posts_filter_any=»on» _builder_version=»4.6.6″ _module_preset=»default» header_text_color=»#111111″ title_text_color=»#111111″ meta_text_color=»#188fd5″ body_text_color=»#111111″ custom_margin=»||0px||false|false» blog_feed_module_type=»standard»][/et_pb_posts_blog_feed_standard_agsdcm]