¿Qué podemos hacer para gozar de una buena vejez?
Según la geriatra Adela Herrera, muchas personas creen que la vejez es sinónimo de visión y audición limitada, dolor general, pérdida del equilibrio y de los dientes. Estas, se limitan a aceptar estos síntomas como normales para su edad, sin asumir que necesitan complementos como lentes, audífonos, una vida activa y alimentación equilibrada.
Los cambios a través de los años, no deben ser recibidos con fatalismo y resignación. Todos aquellos que ronden los sesenta años, deben educarse sobre el proceso de envejecimiento para llevar una vida plena y normal; aceptando y adaptándose a los nuevos desafíos.
LA GERIATRÍA
La geriatría es una rama de la medicina, que se dedica al envejecimiento normal y sus patologías. Esta, se ocupa del entorno biosicosocial (biológico, psicológico y social), por lo tanto, de la integridad del paciente. Para prepararse de la mejor manera, es recomendable que las mujeres visiten un geriatra alrededor de la menopausia y los hombres en el periodo pre jubilación.
El objetivo es que al conocer a cada persona, el geriatra atenderá todas sus necesidades. Al seguir su historia de vida e intereses para enseñarla a envejecer, acompañarla y que el paso de los años transcurra con calidad, autorrealización e independencia. La doctora Herrera comenta “Los educamos en cómo envejecer tanto en lo fisiológico, como en los cambios que van a tener en su sexualidad, en el sistema músculo esquelético y en los órganos de los sentidos, entre otras cosas. Les enseñamos a reconocer precozmente síntomas que a futuro pueden ser causa de discapacidad o de dependencia”.
De esta manera, los geriatras pasan a formar parte de la familia, conocen a todos los integrantes y así saben, comprenden y preservan la biografía de su paciente y su entorno. Muchas veces conversan con ellos sobre lo que les gustaría que se hiciera frente a una enfermedad grave que comprometa su capacidad de decidir, sobre quién va a decidir por ellos o qué piensan de la conexión a un respirador. “Estas conversaciones son muy valiosas ya que a través de ellas podemos respetar su decisión por que como geriatras, debemos proteger su integridad como ser humano. Tenemos que procurarles una vida plena de duración y sentido, pero dentro de límites razonables y prudentes”.

CÓMO ENVEJECER
El envejecimiento no se debe enfrentar con conformismo porque la mayoría de las patologías son previsibles y se pueden corregir.
La memoria, es uno los elementos importantes para mantener un estado cognitivo en pleno rendimiento. El entrenamiento de esta habilidad, es fundamental a cualquier edad.
El comportamiento sexual en esta edad, dependerá de muchos factores, como la salud en general, la pareja, personalidad, intereses y prácticas previas, grado de satisfacción con la vida, entre otros. Todo esto explica por qué la sexualidad en el adulto mayor debe considerarse en una forma amplia e integral, incluyendo componentes físicos y emocionales. Esto, debido a que los cambios anatómicos, fisiológicos y psicológicos exigen una adaptación a su nuevo funcionamiento para evitar frustraciones. “Está demostrado que el sexo y la sexualidad juegan un papel importante en el envejecimiento saludable y pleno”, comenta la geriatra.
Por último, pero de gran importancia, está el estado físico y la importancia de hacer ejercicio diariamente, ya que se ha demostrado su efectividad en la prevención de toda suerte de discapacidades. Por esta razón la doctora Herrera ha bautizado los cuádriceps como los “músculos de la dignidad”, ya que son los que permiten caminar, levantarse, no caerse y evitar o retardar el uso del bastón.
En resumen, la clave está en adaptarse poco a poco al rendimiento y los cambios del cuerpo y llevar las cosas con calma y sin frustraciones. El objetivo está en añadir años a la vida, vida a los años y salud a la vida. Recordemos que los chequeos médicos constantes nos ayudarán a prevenir enfermedades y a mejorar nuestra calidad de vida con el paso de los años. No hay edad correcta para comenzar a informarnos y cuidarnos para llevar una mejor calidad de vida en nuestra vejez, ¡así que comencemos ahora!