Dormir es tan importante para tu salud como comer adecuadamente y hacer ejercicio para bombear sangre al corazón.
De hecho, trabajar demasiado y no descansar lo suficiente puede traerte serios problemas de salud que amenazarán con tu calidad de vida.
Para entender por qué el sueño es tan importante, debes imaginar a tu cuerpo como una fábrica que realiza una serie de funciones vitales. A medida que duermes, tu cuerpo comienza a trabajar en la curación de células dañadas, se recupera de las actividades que hiciste durante el día, recarga el corazón y el sistema cardiovascular, impulsa el sistema inmunológico, entre otras.
En realidad, a pesar de no conocer detalladamente los procesos regenerativos del cuerpo al momento de dormir, todos sabemos el valor de dormir bien y todos hemos experimentado esa sensación de frescura y vitalidad después de una buena noche de sueño, y la sensación de fatiga luego de un sueño pobre. Sin embargo, aunque conocemos esto, muchos de nosotros no estamos recibiendo el sueño de calidad que merecemos y esto se debe, en gran parte, a la ocupada sociedad en que vivimos.
Debemos apartar un tiempo para descansar y dormir un poco más, ya que se han registrado muchos más problemas de salud que están asociados con el insomnio.
1. La falta de sueño ralentiza tu mente
Una sola noche de sueño insuficiente puede tener un gran impacto negativo en tu estado de alerta, en tu capacidad de concentración, y en tu capacidad de resolver problemas. Todo esto afecta, con el tiempo, los niveles de inteligencia y el desarrollo mental, en general.
Así que pasar toda la noche estudiando o trabajando no te ayudará a cumplir las exigencias del día siguiente.
2. Mayor riesgo de accidentes
Estudios han demostrado que los problemas para dormir como el insomnio, pueden provocar más lesiones en el trabajo y una mayor posibilidad de estar involucrado en un accidente de tráfico. Si no descansas lo suficiente, y conduces al día siguiente, no solo serás un riesgo para ti sino para las demás personas.
3. Problemas cardiovasculares y diabéticos
Las personas que sufren de insomnio tienen un riesgo significativamente mayor de padecer una enfermedad cardiovascular, accidente cerebrovascular y un ataque cardiaco. Asimismo, la diabetes también se ha relacionado fuertemente con la falta de sueño.
Dormir bien no solo mejorará tu calidad de vida sino que te ayudará a ser más fuerte y sano.
4. Aumento de peso
Se ha demostrado que dormir regularmente menos de seis horas por noche, aumenta el apetito y el hambre, en particular para los alimentos con un alto contenido de carbohidratos y azúcar que promueven la secreción excesiva de insulina y conducen al almacenamiento de grasa corporal.
5. Pérdida de memoria
Se cree que, durante el sueño, todas esas cosas que aprendiste y las experiencias que viviste en el día son organizadas, de manera adecuada, en tu mente para usarlas luego. Es por esto que, si no duermes lo suficiente, podrías tener problemas en recordar claramente situaciones o acciones del pasado.
6. Depresión
El insomnio también está estrechamente relacionado con la aparición y desarrollo de la depresión. Algunas investigaciones afirman que las personas que reportan una incapacidad para dormir profundamente, son cinco veces más propensas a sentir síntomas de esta enfermedad.
7. Envejecimiento
Todos sabemos que no nos vemos bien después de una noche irregular. Las ojeras comienzan a aparecer y la piel no muestra la misma firmeza. Esto sucede porque no se libera la cantidad necesaria de hormonas de crecimiento para reparar la piel, en cambio se libera una excesiva cantidad de cortisol (hormona del estrés) que descompone las proteínas del colágeno. En pocas palabras, impulsa el desarrollo de líneas finas y arrugas.
Ya lo sabes, si quieres vivir una vida sana y tener una óptima calidad de vida, entonces debes dormir 7 horas cada día para que tu cuerpo descanse y se pueda preparar tranquilamente para enfrentar nuevos retos y obstáculos.